tour alentejo castillos
Tour en Alentejo, visita a castillos encantadores

Ruta de los Castillos del Alentejo | Visita guiada

La Ruta de los Castillos del Alentejo es la forma perfecta de conocer la historia del Alentejo, aún viva hoy en día a través de las fortificaciones que defendían el territorio de posibles invasores desde lo alto de las colinas. Pero la ruta que le presentamos aquí también se caracteriza por mostrar el bellísimo paisaje alentejano hasta donde alcanza la vista mientras nos abrimos paso por los caminos que conectan los distintos pueblos y ciudades fortificadas.

Nuestra visita guiada en el Alentejo le lleva a explorar castillos construidos hace cientos de años, pero donde la gente sigue viviendo hoy en día orgullosa de su tierra. Por lo tanto, este tour es perfecto para aquellos que quieren hacer un recorrido histórico en Alentejo donde se visitan importantes monumentos de Portugal, pero también conocer a la gente amable de Alentejo.

viaje alentejo
Recorrido por el Alentejo – asómese a estas ventanas

Si sólo tiene un día para conocer esta parte del Alentejo, una ruta como ésta es ideal para usted. Acompáñenos en una visita a nuestro ritmo, con un guía que también es un compañero de viaje experto. Le presentamos el Alentejo del que siempre ha oído hablar y le explicamos in situ los testimonios de su historia y cultura.

Itinerario de la Ruta de los Castillos del Alentejo

Évora – Arraiolos – Evoramonte – Estremoz – Borba – Vila Viçosa – Alandroal – Redondo – Valongo – Regreso al punto de partida

Ruta de aproximadamente 170 kilómetros

tour castillos alentejo
Mapa de la visita guiada en Alentejo

Las visitas de la Ruta de los Castillos del Alentejo

Aunque hay mucho que hacer en estas poblaciones alentejanas, este recorrido pretende mostrar, sobre todo, sus castillos. Esta es nuestra ruta un poco más detallada para que pueda hacerse una idea de lo que podrá ver.

visitar alentejo guia
Los campos del Alentejo desde la cima de Evoramonte

Castillo de Évora

En Évora, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, visitamos parte de las tres murallas que la protegieron en diferentes momentos de su historia. En ellas se refugiaron romanos, visigodos y árabes. D. Afonso Henriques las tomó… y los musulmanes volvieron a tomarlas hasta que el famoso Geraldo Sem Pavor hizo una segunda reconquista en 1165.

Más tarde se construirían murallas para proteger a la corte de Portugal, que se instaló en Évora durante algún tiempo. Ya en el siglo XVII, algunas remodelaciones y modernizaciones trajeron consigo torres, puertas y murallas que todavía forman parte de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad.

Castillo de Arraiolos

Este castillo fue construido durante el reinado de D. Dinis, alrededor de 1310, y pocos años después fue donado a D. Nuno Álvares Pereira, a quien se le concedió el título de Conde de Arraiolos. La fortificación fue remodelada durante la época de la Restauración de la Independencia, pero fue abandonada posteriormente y sufrió graves daños en el terremoto de 1755.

tour castillo arraiolos
Tour Alentejo – Castillo de Arraiolos

La clasificación como Monumento Nacional, en 1910, traería consigo obras de restauración. El Castillo de Arraiolos tiene la originalidad de estar rodeado por una muralla de forma elíptica, desde la que se pueden ver los campos del Alentejo a su alrededor.

Castillo de Evoramonte

Sólo conocemos el castillo de Evoramonte (o Évora Monte) aproximadamente en 1160, en la época de la reconquista cristiana. Este fue el dominio del condestable D. Nuno Álvares Pereira, una figura destacada en la historia de Portugal. Un terremoto en 1531 obligó a reforzar las murallas, aprovechando para que su estructura se asemejara a la línea de los palacios almenados del Renacimiento.

ruta evoramonte alentejo
Tour Alentejo – Castillo de Evoramonte

En 1834, fue el escenario de la firma de la Convención de Evoramonte, que daría la victoria a D. Pedro en la guerra civil entre absolutistas y liberales que tuvo lugar de 1832 a 1834. El castillo de Evoramonte forma parte ahora del patrimonio de la Casa de Braganza. La Torre en el punto más alto de la colina, correspondiente al Palacio Ducal, es su ex-libris.

Castillo de Estremoz

Construida en el siglo XII, aunque debió de haber fortificaciones desde la época romana, pasó sucesivamente por manos cristianas y musulmanas hasta el reinado de D. Sancho II. En ese momento, se realizaron trabajos de reconstrucción. Más tarde, con D. Dinis, se construyó también el Palacio Real. Por este lugar han pasado notables personajes de la historia de Portugal.

Se dice que la reina Santa Isabel, que murió en Estremoz en 1336, hizo aquí el milagro de las rosas. D. Nuno Álvares Pereira hizo del castillo su base de operaciones. Los reyes D. João I y D. Afonso V celebraron aquí reuniones de la corte. También fue aquí, en 1497, donde D. Manuel dio a Vasco da Gama el mando de la flota que llegaría a la India.

ruta estremoz alentejo
Tour Alentejo – Castillo de Estremoz

En cuanto a la fortificación en sí, una explosión del depósito de municiones destruyó gran parte de ella en 1698. Con la reconstrucción, en 1740, D. João V mandó construir una magnífica Sala de Armas, que llegaría a ser saqueada durante las invasiones francesas de 1800.

En la actualidad, el antiguo Paço Real funciona como albergue, que está parcialmente abierto al público. Cerca de allí encontramos una estatua de la reina Santa Isabel, desde donde se puede ver la Sierra d’Ossa en la distancia.

circuito alentejo estremoz
Tour Alentejo – vista desde el Castillo de Estremoz

Castillo de Vila Viçosa

La historia de este lugar, uno de los más importantes dee la Ruta de los Castillos del Alentejo, es larga. Vila Viçosa fue conquistada para el reino de Portugal en 1217, tras siglos de ocupación romana y musulmana. Ya en el siglo XIV, el Castillo de Vila Viçosa es mandado construir por D. Dinis, siendo posteriormente mejorado por D. Fernando I.

ruta castillos alentejo
Tour Alentejo – Castillo de Vila Viçosa

Como recompensa por los servicios prestados durante la crisis de 1383-1385, D. João I lo ofreció a D. Nuno Álvares Pereira. Unos años más tarde, en 1422, se construiría el palacio de este castillo por orden de los duques de Braganza. Estos nuevos propietarios llegarían a tener la ciudad como sede del Ducado de Braganza, el mayor de la Península Ibérica durante la dominación filipina. Con la subida al trono de Portugal de D. João IV, antes D. João II Duque de Bragança, Vila Viçosa perdió cierta importancia, pero se convirtió en la residencia real de vacaciones.

En cuanto al castillo, a partir del siglo XVI asume funciones exclusivamente militares, por lo que se producen profundos cambios. Su trazado pasó a ser el de un castillo artillero, único en Portugal, diseñado por el mismo arquitecto responsable de la Fortaleza de Mazagão, en el norte de África (Benedetto da Ravenna). Durante el periodo de la Restauración, la fortificación se adaptó a las necesidades defensivas de la época añadiendo un sistema de estrellas poligonales y reforzando los muros de la ciudadela. Y de nuevo se reforzaría en 1662.

tour vila vicosa
Tour Alentejo – dentro del Castillo de Vila Viçosa

En los años 30/40 del siglo XX se realizaron trabajos de restauración en las paredes y, desde entonces, otros han sido promovidos por la Fundação da Casa de Bragança. En el interior del Castillo de Vila Viçosa encontramos la Iglesia Matriz, el Museo de Arqueología y el Museo de la Caza. Una de las puertas da a la preciosa Praça da República, la plaza más importante de la ciudad.

Castillo de Alandroal

El pueblo de Alandroal fue fundado en 1298, durante el reinado de D. Dinis, y se convirtió en pueblo tras la carta atribuida por D. João II en 1486. Hay poca información sobre el propio castillo de Alandroal, monumento nacional desde 1910. El pequeño tamaño del castillo le da cierto encanto, especialmente las torres y la puerta con mármol de la región.

Castillo de Redondo

Redondo, tierra del vino y de la cerámica, debe probablemente su nombre al peñasco redondo que había en el interior del amuramento altomedieval. La localidad tuvo formación administrativa en 1250 a través de un fuero otorgado por D. Afonso III. Pero sería D. Dinis que ordenaría la construcción del Castillo de Redondo, del que aún se conservan seis torres. Dos de ellos son la protección de Porta da Ravessa, que dio nombre a un conocido vino del Alentejo.

visita guiada alentejo redondo
Tour Alentejo – Castillo de Redondo

Castillo de Valongo

El castillo de Valongo es de origen musulmán y su conquista se produjo poco después de la de Évora, en 1165. Se reconstruyó en el siglo XV, cuando se añadió la torre del homenaje. Parte del atractivo de este castillo que forma parte de nuestro itinerario es su ubicación, aislado en medio de tierras de cultivo y cerca de un pequeño lago.

tour alentejo castillo valongo
Tour Alentejo – Castillo de Valongo

Ruta de los Castillos de Alentejo – Precios y condiciones

Precios (por vehículo)
Desde 300 euros en un vehículo de 7 u 8 plazas
Desde 500 euros en un coche histórico clásico (hasta 4/5 personas)

  • Nuestros tours son completamente privados (para su grupo solamente). Por lo tanto, pueden ser modificados de acuerdo a sus preferencias. Su guía local puede hablar español/castellano, portugués, inglés, francés o ruso.
  • Todas las visitas irán acompañadas de un guía.
  • Posibilidad de iniciar el tour desde Lisboa, muchos pueblos del Alentejo o aunque Badajoz (solicite presupuesto).
  • El tour es efectuado por un operador turístico asociado a Visitevora, porque consideramos que absolutamente es la mejor opción en este tipo de tours.

Rellene el formulario de contacto para reservar, preguntar o sugerir otro tour en Alentejo. Hasta pronto.

Comparta esta página web con un amigo! Invítelo a juntarse a nosotros en nuestra Ruta de los Castillos del Alentejo, Portugal!

hotel Évora Vitória