Hay inmensos monumentos megalíticos en Évora y en el Alentejo Central. Esta riqueza de la prehistoria en el Alentejo es de las más importantes en la península ibérica y mismo en Europa. Por eso, tiene sentido hablar de un circuito megalítico en Évora y considerar la ciudad como capital del megalistismo Ibérico.
Después de dormir tranquilamente en un hotel en Évora, pasee por los campos de los alrededores y descubra algunos de los monumentos más antiguos de Europa, hasta el Neolítico antiguo (5500-4500 a.C.).
Solamente en el distrito de Évora, son conocidos más de 10 recintos megalíticos, más de 100 menhires aislados, cerca de 800 dolmens y casi 450 poblaciones megalíticas.
Só no distrito de Évora, são conhecidos mais de dez recintos megalíticos, mais de cem menires isolados, cerca de oitocentas antas e perto de quatrocentas e cinquenta povoações megalíticas. Además de estos, existen cerca de 100 piedras con cazoletas, cuya funcionalidad es aún un misterio.
¿Porqué tantos monumentos megalíticos en Évora?
La dimensión y el número de monumentos megalíticos en Évora están asociados al hecho de esta región ser el único lugar en que se tocan las cuencas hidrográficas de los ríos Tajo (Tejo), Sado e Guadiana, los
ríos más largos del sur de Portugal. Por esa razón, Alentejo era un punto esencial de pasaje.
Los monumentos megalíticos (o sea, hechos con grandes piedras) surgen, entonces, en la región de Évora porque las llanuras de Alentejo eran perfectas para las últimas comunidades de cazadores recolectores ahí practicaren su modo de vida.
Pero la localización de los monumentos prehistóricos, como el Crómlech de los Almendros, no sólo fue elegida debido a la red hidrográfica. También tuvo en conta fenómenos astronómicos relacionados con el movimiento anual del Sol y de la Luna
Circuito Megalítico en Évora y alrededores
Entre muchos otros monumentos megalíticos en los alrededores de Évora, se destacan algunos por su importancia y grandiosidad.
Recinto Megalítico de los Almendros
El Recinto Megalítico de los Almendros (o Crómlech de los Almendros) es el mayor monumento megalítico de la península ibérica y uno de los más antiguos en el planeta. Todo el mundo ha oído hablar del grandioso Stonehenge, en Gran Bretaña… El monumento de los Almendres es 2000 años más antiguo! Fue construido hace cerca de 7000 años, cuando la humanidad hacia la transición, en Europa Occidental, de cazadores recolectores para pastores y agricultores.
Hoy en día, el Crómlech de los Almendros, muy cerca de Évora, tiene aproximadamente 100 monolitos. A través de los tiempos, hubo remodelaciones y añadidos al plano original en forma de herradura.
Es muy fácil de encontrar, siguiendo las indicaciones a partir de la aldea de Nossa Senhora de Guadalupe. El lugar es muy tranquilo y muy bonito. Haga un picnic cerca y disfrute de la vista. Respectando el lugar, que tiene una aura de magia evidente.
Menhir de los Almendros (Menir dos Almendres)

El Menhir de los Almendros está muy cerca del Crómlech de los Almendros y ambos están relacionados. A partir del crómlech, el menhir indica el nacer del sol en el solsticio de verano (el mayor día del año). Visite Évora en ese momento y compruébelo.
Anta Grande do Zambujeiro
Este dólmen, este monumento megalítico en los alrededores de Évora, cerca de Valverde, es más reciente que los anteriores, con menos de 6000 años de existencia.
La Anta Grande do Zambujeiro es un monumento funerario colectivo. O sea, las antas (o dólmens) servían para sepultar los muertos. Este dólmen específico cerca de Évora tiene un largo corredor que lleva a la cámara. Todo era cubierto por la mámoa, una cobertura protectora normalmente hecha de tierra y piedras.
En la Anta Grande do Zambujeiro se puede aún ver parte de la mámoa. Los pilares de granito, con 6 metros de altura, hacen con que sea (probablemente) la más alta anta del mundo. Es considerada patrimonio de interés nacional en Portugal.
Para llegar a este monumento de coche, tendrá de pasar por Polo de la Mitra de la Universidad de Évora y seguir las flechas. Como alternativa, pase una mañana una tarde bien pasada caminando o en bici por los campos de Alentejo siguiendo el Recorrido de Monfurado, uno de los recorridos ambientales de Évora.
Poblado de Alto de São Bento
El mirador de Alto de São Bento es uno de los lugares preferidos fuera del centro de Évora. La vista sobre la ciudad y la llanura es fantástica.
En el topo del monte existen unos molinos que molían cereales. Hoy en día están desactivados pero recuperados y añaden belleza al local. Pero hace ya cerca de 7000 años, en el inicio del neolítico, este lugar atraía personas y fijábalas en poblaciones. Éstas serán, probablemente, las orígenes más antiguas de la ciudad de Évora.
El poblado megalítico cuyos indicios se encontraron es de la misma altura de la construcción de los menhires y dólmenes de los alrededores de Évora. Además, el propio Alto de São Bento es una gran roca granítica.
Megalithica Ebora
Cerca de las Portas do Raimundo, en una de las salidas de la muralla de Évora, el Convento de los Remedios tiene un espacio llamado Megalithica Ebora con exposiciones relativas a los periodos del Megalitismo y Romano.
No dejes de visitarlo para saber más sobre vestigios romanos de Évora en lugares importantes como el Templo Romano y para saber más también sobre el Circuito Megalítico de Évora y Alentejo
En este centro interpretativo del megalitismo de Évora hay una maqueta de la Anta Grande do Zambujeiro. Está abierto de martes a sábado en el horario 9h30-12h30 y 14h00-18h00. Está cerrado los domingos, lunes y feriados. La entrada es gratuita.
Mapa Circuito Megalítico Évora
La señalización en las carreteras de los alrededores de Evora hace fácil encontrar los diversos monumentos megalíticos de la región. Sin embargo, aquí están las coordinadas GPS y un mapa para ayudar a encontrarles.
Menhir de los Almendres: 38.564722, -8.048056
Crómlech de los Almendros: 38.557578,-8.061414
Anta Grande do Zambujeiro: 38.539108,-8.014164
Alto de São Bento: 38.580891,-7.937538
Megalithica Ebora: 38.569856,-7.915111
Salga del centro histórico de Évora y conozca la prehistoria. Ella le espera.