costa alentejo portugal
Costa del Alentejo, Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina

Costa del Alentejo | El Sudoeste y Costa Vicentina

La Costa del Alentejo es, por un lado, una zona bastante diferente del resto de la región. Especialmente cuando se trata del paisaje, por supuesto. Pero la costa sigue siendo un lugar tranquilo que se resiste al turismo de masas que encontramos un poco más al sur, en el Algarve.

Esta franja litoral de Portugal ha sido considerada la última costa salvaje de Europa y también una de las más bellas del mundo. Las playas son en gran parte salvajes y extensas. Por tanto, hay espacio para todo tipo de viajeros que quieran pasar un tiempo allí, disfrutando de las vistas que ofrecen los acantilados rocosos y las maravillosas dunas.

Para visitar la costa del Alentejo hay que dirigirse al sur (desde Lisboa), al sudoeste (desde Évora) o al norte/noroeste (desde el Algarve). Se incluyen en esta costa los municipios de Alcácer do Sal, Grândola, Santiago do Cacém, Sines y Odemira. Formalmente, se encuentra entre la península de Setúbal, al norte, y el ya municipio de Algarve llamado Aljezur, al sur. Sin embargo, es importante aclarar que esta última «frontera» llega a ser inexistente ya que el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina se extiende a lo largo de 110 km de playas y mar, comenzando en São Torpes, en el Alentejo, y extendiéndose hasta la playa de Burgau, ya en la costa sur del Algarve.

alcacer sal alentejo
Alcácer do Sal visto desde la orilla sur del río Sado, Alentejo

Costa del Alentejo – apasionante para todos

Toda la costa del Alentejo es conocida sobre todo como destino de verano, buscado por sus fabulosas playas y actividades al aire libre. Es deseada por los amantes del surf, los naturistas, los observadores de aves, los pescadores, los jinetes, los buceadores y por todos aquellos que buscan un descanso del bullicio de la vida cotidiana.

 Elija su alojamiento en esta lista de hoteles en la costa del alentejo 

Sin embargo, si desea descubrir sus encantos con calma, le sugerimos que recorra su escarpada costa disfrutando del impresionante paisaje. Tómese su tiempo. Visite fuera de temporada alta (verano) para evitar los días más calurosos y el mayor número de visitantes. Sea cual sea su medio de transporte, anímese a dar un paseo por la costa del Alentejo. Descubrirá una diversidad de paisajes increíbles: acantilados escarpados y dentados que esconden pequeñas playas; varios islotes y arrecifes; el estuario del río Mira y el cabo Sardão. Estos lugares tienen una belleza natural única y albergan una enorme variedad de flora y fauna que forman hábitats distintos.

El Alentejo es sinónimo de Turismo Activo y de Naturaleza. La belleza del paisaje invita a pasear, ir en bicicleta y montar a caballo. En los ríos, embalses y la costa del Alentejo es posible realizar múltiples actividades náuticas.

Las ciudades, pueblos y aldeas tienen un encanto especial, con sus plazas y casas encaladas, con pequeños toques de color. Merece la pena visitarlos. Descúbralos a pie y entre en contacto con sus gentes, siempre acogedoras y dispuestas a ayudar.

troia playa
Pesca en la Playa de Troia

Para los amantes de la Historia, visitar la costa del Alentejo puede ser también un encuentro con el pasado. Como cualquier región costera, su defensa era crucial para la seguridad de las aldeas locales y el comercio. Por ello, no es de extrañar la existencia de varios castillos y fortalezas. Igualmente destacables, las ruinas romanas de Miróbriga y las de Troia nos recuerdan la importancia de esta franja litoral para el imperio Romano.

Costa del Alentejo – una breve historia de la región

Desde el Neolítico, la costa suroeste ha sido visitada por pueblos extranjeros que se asentaron en ella, durante más o menos tiempo. La ubicación privilegiada y los abundantes recursos eran extremadamente atractivos. Mucho antes de la llegada de los Romanos a la Península Ibérica, esta costa ya había sido visitada por los Fenicios y también por los Griegos.

Los Moros conquistaron casi toda la Península Ibérica, por lo que no es de extrañar que se encuentren pruebas de su presencia en la costa suroeste de Portugal. El castillo de Aljezur, construido en el siglo X por los musulmanes, es un ejemplo. Otro es el Ribat da Arrifana, un convento-fortaleza fundado por el maestro sufí Ibn Qasî, en el siglo XII, en Ponta da Atalaia.

Debido a su creciente importancia, la costa del Alentejo era un lugar cada vez más codiciado por los corsarios. Por ello, fue necesario desarrollar, a lo largo de los siglos XV, XVI y XVII, un conjunto de fortalezas. El objetivo era proteger las tierras costeras y las del interior a las que se podía acceder a través de los ríos. La Fortaleza da Arrifana, el Fuerte de São Clemente (en Vila Nova de Milfontes), así como los fuertes de la Ilha do Pessegueiro (ilha=isla) y de la Ilha de Dentro son testimonios del pasado que aún perduran.

costa alentejo fuerte milfontes
Fuerte de São Clemente, Vila Nova de Milfontes

Costa del Alentejo – qué visitar, ver y hacer

Con tanta riqueza histórica y natural, la respuesta a la pregunta «¿qué visitar en la costa del Alentejo?» varía según los gustos de cada viajero. Sean cuales sean sus opciones, no faltan cosas que ver y hacer. Las sugerencias que figuran a continuación no pretenden ser una lista exhaustiva de lugares para visitar, sino que contienen puntos de partida para muchas exploraciones planificadas o aleatorias. Seguramente encontrará «su» lugar en la costa del Alentejo. Memorice ya algunos de los nombres.

Troia

Troia es el inicio de la costa del Alentejo para los que vienen del norte. También es la zona que cuenta con las mejores infraestructuras de esta franja costera de Portugal. Llegar a la playa de Troia y al puerto deportivo en coche implica tomar decisiones. Podemos utilizar el ferry que sale de Setúbal o hacer la ruta de unos 100km por carretera.

ferry setubal troia
Ferry Setúbal-Troia

Aquí, el mar tiene un color caribeño. Toda la playa, con sus prácticamente 18 km de arena dorada, es extremadamente bella. En cuanto a la naturaleza, muy cerca se encuentra el Parque Natural de la Sierra da Arrábida, al que tenemos una vista privilegiada desde la playa. Además, en las proximidades encontramos la Reserva Botánica de las Dunas de la Península de Troia y el magnífico Estuario del Río Sado.

troia setubal arrabida
Deportes acuáticos en la Playa de Troia, con la Sierra da Arrábida al fondo

Hay muchas actividades disponibles en Troia. En el mar, puede practicar windsurf, SUP, piragüismo o vela. Algunas empresas del puerto deportivo le llevan a ver los simpáticos delfines que viven en la ría. En tierra, puede seguir en contacto directo con la naturaleza saliendo hacia la ría para observar las aves. Para los aficionados a este deporte, el campo de golf es uno de los mejores de Europa, perfectamente integrado en el paisaje. El casino del puerto deportivo también permite disfrutar de momentos de relajación durante las vacaciones.

Apoyadas en el mar, se encuentran las ya mencionadas Ruinas Romanas de Troia, presentes desde el siglo I. Se trata del mayor complejo de producción de aceite de pescado y conservas del Imperio Romano de Occidente. Alejándose un poco de la playa, descubra el Cais Palafítico da Carrasqueira (un muelle sobre pilotes de madera). Fue construido por los pescadores locales en los años 50 y 60 para que sirviera de embarcadero, permitiendo el acceso de los barcos incluso durante la marea baja.

costa alentejo muelle carrasqueira
Cais Palafítico da Carrasqueira

Siguiendo hacia el sur por la costa del Alentejo, las primeras playas interminables que encontramos se llaman Comporta, Carvalhal y Pego. Después de la Playa da Galé, las dunas se interrumpen para dar paso a la Laguna de Melides y, más adelante, a la Reserva Natural de las Lagunas de Santo André y Sancha.

litoral alentejo laguna santo andre
Laguna de Santo André, litoral del Alentejo

Ya cerca de Grândola, en la carretera IC33 entre Santiago do Cacém y Sines, podemos disfrutar de una experiencia única en esta parte del Alentejo. El Badoca Safari Park es un parque temático con una superficie de 90 hectáreas donde la conservación de la naturaleza se toma muy en serio. Podemos ver más de 500 animales salvajes, unas 50 especies diferentes. Se encuentran en semilibertad, lo que prácticamente garantiza que los visitantes los vean incluso en interacción con su ecosistema. Es fácil entender por qué es tan popular entre las familias que visitan la costa del Alentejo.

costa alentejo sines
Estatua al navegante Vasco da Gama, Sines

Sudoeste del Alentejo y Costa Vicentina

Las playas de la Costa Alentejana y Vicentina son muy apreciadas, ya que se insertan en una zona de gran belleza natural, que aún se encuentra en estado salvaje. Aquí encontrará playas para todos los gustos. Las más conocidas son las playas de S. Torpes, Porto Covo, Vila Nova de Milfontes y Zambujeira do Mar.

Porto Covo
Considerada una de las playas más bonitas del Alentejo, esta aldea destaca por sus típicas casitas encaladas. En los meses de verano, están ocupadas por veraneantes que buscan en la costa alentejana un lugar de descanso pero también de contacto con lo tradicional.

Ilha do Pessegueiro
Es una de las postales de la zona y fue inmortalizada por la música del cantor portugués Rui Veloso. Esta pequeña isla, situada frente a Porto Covo, emerge de las aguas azules del Atlántico, misteriosa e irresistible. Es un lugar especial que apela a nuestra imaginación. Quizás por la presencia de restos arqueológicos cartagineses y romanos y el fuerte filipino del siglo XVI, que nos transportan a otras épocas. Las que incluyen historias de piratas, robos y leyendas.

costa alentejo isla
La Ilha do Pessegueiro vista desde la costa cerca de Porto Covo

Está estratégicamente situada en la costa del Alentejo, a medio camino entre el Cabo de São Vicente y el Estuario del Sado. Por ello, contribuyó a que se convirtiera, en la Edad de Hierro y posteriormente en la época romana, en un valioso puerto de apoyo a la navegación costera, así como en un importante puesto comercial. De hecho, durante la ocupación romana de la Península Ibérica, la isla albergaba un centro de producción de preparados de pescado. Lo sabemos porque recientemente se han encontrado allí tanques de salazón. El nombre «Pessegueiro» (que también significa melocotonero), según los historiadores, parece estar relacionado con los términos latinos «piscatorius» o «piscarium», que hacen referencia a la salazón del pescado.

Durante el verano, varios barcos realizan visitas a la isla. Para ello, cruzan el canal que fue utilizado como puerto de refugio por los romanos y los cartagineses. Hoy en día, ofrece excelentes condiciones para practicar deportes acuáticos como el windsurf, el piragüismo y el buceo.

Vila Nova de Milfontes
Si quiere tomarse su tiempo para visitar la llamada «Princesa del Alentejo», evite los concurridos meses de verano. No pierda la oportunidad de ver el Fuerte de São Clemente (o Castillo de Milfontes).

En la plaza junto al fuerte, vea el Monumento a los Aviadores, que marca uno de los mayores éxitos de la aviación portuguesa: el avión Pátria que partió de allí con destino a Macao. No deje de dar un paseo por el Portinho do Canal, especialmente cuando atracan los barcos de pesca.

costa alentejo milfontes
La costa del Alentejo en la desembocadura del Río Mira, Vila Nova de Milfontes

Zambujeira do Mar
Es un pueblo pesquero muy pintoresco. Su nombre es conocido por todos los portugueses, ya que acoge anualmente uno de los festivales más animados del verano: el MEO Sudoeste. Lo más destacado son las playas, rodeadas de escarpados acantilados, de una belleza salvaje sin igual.

Cabo Sardão
No muy lejos de Zambujeira do Mar, encontramos el punto más occidental de toda la costa alentejana, Cabo Sardão. Vigilado por el faro del mismo nombre, ofrece una impresionante vista del mar.

ruta vicentina portugal
Faro do Cabo Sardão, Rota Vicentina

Estuario do Mira
La zona húmeda más importante de la región es, sin duda, el estuario del río Mira. Su fauna y flora tienen características únicas. Esta zona incluye playas, bancos de arena, acantilados, marismas, arrozales, matorrales, bosques, cultivos de secano y de regadío y tierras sin cultivo.

costa vicentina portugal
Flora en las dunas de Costa Vicentina

Fuerte de Beliche y Fortaleza de Sagres
Construido sobre un acantilado inestable, el Fuerte de Beliche (o Belixe) fue, durante siglos, un mirador defensivo contra piratas y corsarios y el soporte de una rentable flota pesquera. La muralla de Sagres, a su vez, es la culminación de sucesivas reconstrucciones y alteraciones, que van desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII.

La Rota Vicentina
Recorrer varios senderos en contacto directo con la naturaleza es uno de los retos que plantean las rutas de la Rota Vicentina. Explore la costa suroeste de Portugal, a lo largo de 450km, entre Santiago do Cacém, en la costa del Alentejo, y el Cabo de São Vicente, en el Algarve.

La Rota Vicentina se compone de 28 rutas, que pueden recorrerse a pie o en bicicleta de montaña, divididas en 3 categorías distintas.

  • 12 Caminos Históricos – basados en los recorridos de los peregrinos de otros tiempos. Atraviesan las principales ciudades y pueblos del sudoeste del Alentejo y de la costa vicentina.
  • 9 Senderos de Pescadores – trazados a partir de los caminos que los habitantes utilizan para llegar a las playas y caladeros. Estos senderos sólo se pueden recorrer a pie.
  • 7 Senderos circulares – son senderos cortos con un inicio y un final en el mismo lugar. Facilitan aún más el descubrimiento del suroeste del Alentejo, ya que duran menos de medio día y evitan la necesidad de un traslado hasta el lugar de salida.

Algunas de las mejores playas del litoral alentejano y del Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina

Sería injusto hacer aquí una lista graduada o un top 10 de las mejores playas del Alentejo. ¿La razón? Todas son increíblemente bonitas a su manera. Además, los gustos no se pueden discutir. Dada la diversidad de personas que buscan la costa del Alentejo durante todo el año, cada uno tendrá sus propias preferencias.

playa alentejo
Colores increíbles en una playa del Alentejo

A algunos les gusta el surf, el windsurf o el kitesurf. Otros prefieren recostarse tranquilamente en la arena. Para algunos, lo mejor es explorar la belleza de las rocas y la vida que encontramos en ellas. En cualquier caso, repetimos aquí algunos nombres ya mencionados anteriormente. Y hemos añadido otros que son igual de importantes. Tome nota de las siguientes playas del litoral alentejano e incluso de otras que ya están en el Algarve pero que siguen perteneciendo al Parque Natural do Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina. Las distintas playas no aparecen aquí en un orden determinado.

      • Zambujeira do Mar
      • Comporta
      • Odeceixe
      • Carvalhal
      • Porto Covo
      • Galé
      • Tonel
      • Troia
      • Pêgo
      • Amado
      • Samoqueira
      • Malhão
      • Azenha do Mar
      • Nossa Senhora
      • Ilha do Pessegueiro
      • Amália
      • Melides
      • Arrifana
      • Farol
      • Lagoa de Santo André
      • Almograve
      • São Torpes
      • Amoreira
      • Bordeira

Mapa de la costa del Alentejo

En este mapa de la costa del Alentejo puede localizar los lugares más importantes mencionados en esta página. Amplíe la imagen para verlas más de cerca. Haga clic en los iconos para leer el nombre del lugar.

El clima de la costa del Alentejo

Cualquier época del año es buena para ir junto al mar en el Alentejo. Aun así, tiene sentido conocer un poco el clima con el que se puede contar.

El clima de la costa del Alentejo es mediterráneo. Sin embargo, debido a la evidente proximidad al mar, existe una gran influencia marítima, procedente del Océano Atlántico.

parque natural sudoeste alentejo
Los acantilados rocosos del Parque Natural del Sudoeste Alentejano y la Costa Vicentina, perfectos para el senderismo en el clima del Alentejo

Las temperaturas en la costa del Alentejo suelen ser suaves prácticamente todo el año. El norte es más frío que el sur y, con tantos quilómetros de costa, es difícil presentar valores medios. Sin embargo, podemos decir que, en general, la temperatura varía entre los 9°C y los 27°C. No es muy frecuente que baje de los 6°C ni que supere los 32°C. Pero puede haber picos más radicales. El invierno es entre diciembre y marzo; el verano es entre junio y septiembre. El sol está presente la mayoría de los días del año, al igual que el viento.

Las lluvias se producen principalmente entre noviembre y abril. La niebla no es muy frecuente. Aun así, incluso con altas temperaturas, la humedad del aire suele ser alta. La temperatura del agua del mar oscila entre los 14°C en febrero y los 21°C en septiembre. El agua es fresca y pura.

Para los amantes de los deportes náuticos, la costa del Alentejo tiene un mar más tranquilo que el del norte de Portugal, pero más agitado que el del Algarve. La combinación del clima con el mar y las condiciones de las olas hace que sea un destino muy buscado por los surfistas que buscan un contacto cercano con la naturaleza en su estado más puro. Amado, Carrapateira, Castelejo, Beliche, São Torpes, Arrifana, Malhão o Amália son los nombres de algunas de las mejores playas para practicar el surf, donde encontrará olas y escuelas de surf.

costa Alentejo Portugal
Camino a través de las dunas hasta una playa de la costa del Alentejo

Próximo paso: salir a la carretera. Destino: ¡la costa del Alentejo!

Si ha llegado al final de esta página, seguro que le ha entusiasmado la idea de conocer un lugar tan fascinante. Es el momento de invitar a los amigos, a su pareja o a toda la familia y hacer planes. ¿Elegir un hotel como base y, desde allí, explorar toda la costa del Alentejo? ¿Quedarse sólo una o dos noches en cada alojamiento?

Le sugerimos que haga una búsqueda rápida de hoteles en la costa del alentejo. Le sorprenderá la amplia oferta de alojamientos para todos los bolsillos, junto al mar o a pocos quilómetros del interior.

La decisión no será fácil… Lo que sí sabemos es que vendrá. Le garantizamos momentos inolvidables. ¡Buenos descubrimientos!

Nuestra sugerencia - Tour en el sur de Portugal
Partimos con usted en un recorrido fascinante con innumerables sorpresas. Venga a ver la ruta de nuestro Tour Alentejo Interior, Alentejo Litoral y Algarve.
hotel Évora Vitória