Decidir qué hacer en Alentejo será más fácil después de leer sobre las actividades que le sugerimos. Una visita a Alentejo no debe ser un simple viaje turístico a sus principales monumentos.
Seguramente ha descubierto esta página «Qué visitar en Alentejo | Actividades en Alentejo, Portugal» porque desea visitar la región y marcharse con sus «pilas recargadas» y un alma nueva después de vivir algunas de las muchas experiencias en Alentejo. Genuino. Memorable.
Le ayudaremos a decidir qué hacer en Alentejo, pero también qué ver, dónde ir, qué comer, qué beber y qué visitar. Esta es una experiencia para vivir románticamente, como pareja. Pero también como familia, con los niños. Traiga a sus amigos o… venga solo y haga nuevos amigos entre la gente simpática de Alentejo.
¿Qué hacer en Alentejo? | Actividades en Alentejo para todos
La pregunta «Qué hacer en Alentejo» tiene tantas respuestas como el número de personas interrogadas. Se trata de una zona con una enorme diversidad. En consecuencia, las experiencias que vivirá seguramente satisfarán sus gustos y expectativas.
1 – Visite varias aldeas y ciudades
Una de las experiencias más obvias para vivir mientras se visita Alentejo es recorrer las calles centrales de las ciudades y pueblos más emblemáticos. Sin un plan definido. De esta manera, después de cada rincón, encontrará una huella arquitectónica del pasado. Y también se encontrará con una tradición mantenida, un artesano trabajando, un simpático alentejano listo para charlar.
El Alentejo es una región con una cultura muy bien definida. Pero cada pueblo también tiene sus historias peculiares, sus tradiciones gastronómicas, sus costumbres que lo diferencian de los demás.
Dibuje un itinerario de viaje al Alentejo que incluya sus lugares favoritos. Sin embargo, también debería dejar algún tiempo para descubrir pequeñas maravillas fuera de los caminos trillados. No llevaría mucho tiempo viendo las atracciones más conocidas… Pero esta no es la forma de viajar, especialmente en esta región, conocida por el lento paso del tiempo…
2 – Pruebe la comida
Viajar es sinónimo de degustar la comida local. El Alentejo fue una de las regiones más pobres de Portugal. Así, la imaginación de los alentejanos tuvo que crear sabores increíbles con los ingredientes que la tierra les proporcionaba en cada estación del año.

En los restaurantes de alta categoría, pero también en las tabernas típicas más modestas y antiguas, descubrirá una cocina tradicional muy rica. Para tomar como aperitivo para su comida (y también para llevar a casa) tenemos queso, salchichas, jamón serrano, aceitunas.
Muchas sopas se llaman «açordas» porque añadimos el maravilloso pan alentejano al caldo hecho con agua y tomate, verdolaga, mielga,… Además, también encontramos pan en las famosas «migas», que pueden acompañar a múltiples platos de carne. Hay muchos condimentos, con un destaque importante para el delicioso aceite de oliva.
En la costa del Alentejo, las especialidades son las cataplanas y las caldeiradas (guiso de diversos tipos de pescado), preparadas con los ingredientes más frescos que el océano Atlántico ofrece. En toda la región, de postre, tenemos dulces como las «queijadas», los «pastéis de toucinho», el «pão de rala», la «sericaia» y muchos más.

El Alentejo debe visitarse sin prisas. Sin embargo, aunque no disponga de un día completo, puede conocer el «oro líquido» de la región. Haga una cata de aceite de oliva de Alentejo con el productor y pruebe también otros productos regionales.
3 – Visite una bodega y pruebe el vino
¿Qué hacer en Alentejo? Pruebe el vino, por supuesto! Una de las primeras actividades que nos viene a la mente es disfrutar de una estupenda comida con uno de los excelentes vinos que aquí se producen. Una gran parte de los 22.000 ha de viñedos plantados en la región abarca las 8 subregiones de la Denominación de Origen Alentejo: Borba, Évora, Granja-Amareleja, Moura, Portalegre, Redondo, Reguengos de Monsaraz y Vidigueira.
No es de extrañar que Alentejo sea el líder del mercado del vino en Portugal, gane premios internacionales cada año y tenga una ciudad (Reguengos de Monsaraz) considerada capital europea del vino en 2015.

Visitar bodegas y degustar el vino alentejano es una experiencia muy atractiva para los amantes del vino. El enoturismo permite el contacto directo con las fincas donde crecen los viñedos y las bodegas donde se transforman las uvas. Aquí, usted puede presenciar todo el proceso antes de su degustación.
En Évora, la asociación Vinhos do Alentejo (Vinos del Alentejo) tiene su propio espacio, que se puede visitar. Si decide seguir la Rota dos vinhos do Alentejo, de forma independiente o contactando con nosotros para hacer un tour personalizado (¡está de vacaciones, al final de cuentas!), se encontrará con muchas bodegas con degustaciones, visitas guiadas, restaurantes e incluso alojamiento. Entre otras muchas, se encuentran algunas de las bodegas más conocidas donde habitualmente atendemos a nuestros clientes: Tiago Cabaço, João Portugal Ramos, Esporão, Cartuxa, Quinta do Quetzal, Herdade do Freixo,…
4 – Conozca los monumentos megalíticos del Alentejo
Hoy en día, los monumentos megalíticos despiertan una gran curiosidad entre la gente que visita el Alentejo. Sólo en el distrito de Évora, conocemos más de 10 sitios megalíticos! Además, hay más de 100 menhires aislados, cerca de 800 dólmenes y alrededor de 450 asentamientos megalíticos.
Sin embargo, los monumentos megalíticos no sólo existen en Évora sino en todo el Alentejo. Hay una gran concentración en Sierra d’Ossa y cerca de Monsaraz, por ejemplo. La razón es simple: parte de la región del Alentejo toca las cuencas de los ríos Tajo, Sado y Guadiana, los más grandes del sur de Portugal. Por lo tanto, fue un punto vital de paso y asentamiento para las comunidades de cazadores y recolectores.

Si usted está cerca de Évora buscando qué hacer en Alentejo, explore algunos de los monumentos prehistóricos más importantes de toda la región. Se llaman Anta Grande do Zambujeiro (un gran dolmen), Menir dos Almendres (Menhir de los Almendros) y Cromeleque dos Almendres (Crómlech de los Almendros). Este último es el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica. El Cromeleque dos Almendres es también uno de los más antiguos del mundo, 2000 años más antiguo que Stonehenge. Fue construido teniendo en cuenta los fenómenos astronómicos relacionados con el movimiento anual del Sol y la Luna.
Para quien esté interesado en el tema, puede visitar el Núcleo Interpretativo do Megalitismo (en el Convento dos Remédios, Évora) o el Museu Interactivo do Megalitismo (en Mora). Sin embargo, no pierda la oportunidad de ver los monumentos con sus propios ojos. Esta es la única manera de llegar a sentir realmente las «vibraciones» y el ambiente a su alrededor.
5 – Entender las nominaciones de la UNESCO
En los últimos años, Unesco ha estado reconociendo la importancia del Alentejo, al considerar como Patrimonio de la Humanidad algunos de los lugares y prácticas en la región. La siguiente lista podría ser considerada como un breve resumen de lo que se puede visitar y hacer en el Alentejo.

Alentejo Patrimonio de la Humanidad
- Centro histórico de Évora
- La ciudad fronteriza de Elvas y sus fortificaciones
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en Alentejo
- Cante Alentejano, canto polifónico del Alentejo, sur de Portugal
- La artesanía de las figuras de arcilla de Estremoz
- Dieta mediterránea
Patrimonio Cultural Inmaterial que Requiere Medidas Urgentes de Salvaguardia
- Fabricación de cencerros (Alcáçovas)

6 – Apreciar la naturaleza más de cerca
Alentejo es una enorme región con una baja densidad de población. En otras palabras, la naturaleza tiene un papel clave en el territorio. Por lo tanto, disfrutar de la naturaleza es algo muy fuerte a incluir en su lista de actividades en Alentejo.
Con un merecido descanso garantizado al final del día en el alojamiento de su elección, salga a explorar senderos naturales para caminar y para bicicletas. Observe las sierras, colinas, valles y arroyos. Visite algunos de los siguientes lugares si usted es un amante de la naturaleza. Son perfectos para respirar el aire fresco y observar los animales y las plantas que se encuentran.

- Parque Natural da Serra de São Mamede
- Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina
- Parque Natural do Vale do Guadiana
- Reserva Natural do Estuário do Sado
- Reserva Natural das Lagoas de Santo André e da Sancha
Además de estas zonas, no deje de entrar en contacto con el ecosistema alentejano por excelencia, el «montado» (bosque de alcornoques).
7 – Pasar un buen momento en las aguas interiores del Alentejo
Conduciendo su coche hacia su próxima actividad en Alentejo, notará que hay muchas presas y lagos a lo largo de las carreteras. Almacenan agua para el consumo doméstico y para las tierras agrícolas. Por otro lado, los lagos son cada vez más irresistibles para los visitantes que buscan la tranquilidad o las emociones de los deportes acuáticos. Buenos ejemplos de estos últimos son el esquí acuático, el remo, la vela, el piragüismo, el SUP,…

Siendo el lago más grande de Europa, el lago de Alqueva es el más conocido del Alentejo. Por su tamaño pero también por su belleza, de cerca o desde una perspectiva ventajosa como Monsaraz.

Visite o duerma en una de las «aldeias ribeirinhas» (pueblos ribereños) de Alqueva: Luz, Estrela, Alqueva, Amieira, Juromenha, Monsaraz. No habrá escasez de actividades por aquí. Intente pescar. Alquile un barco o realice un pequeño crucero desde el Cais da Barragem, Marina da Amieira o Centro Náutico de Monsaraz.

Como si el Lago de Alqueva no fuera suficiente, aproveche la oportunidad para conocer otros lagos y embalses perfectos para la actividad que busca. Montargil y Maranhão son buenos ejemplos. Más al sur, memorice los nombres Divor, Vigia, Odivelas, Alvito, Santa Clara. Si le gustan las playas fluviales, siga los campos de Alentejo hasta su lugar ideal y refrésquese en los calurosos meses de verano: Praia Fluvial de Monsaraz, Praia Fluvial de Mourão, Praia Fluvial da Tapada Grande (Mina de S. Domingos, Mértola), Praia Fluvial da Ponte do Paço (Mora), varias playas de Montargil.
8 – Participar en festivales populares o de música pop/rock
Participar en un evento es sin duda una de las mejores cosas que se pueden hacer en Alentejo. Por qué? Porque es la manera de entrar en contacto con la población que está orgullosa de las tradiciones de Alentejo. Participar en un evento es sin duda una de las mejores cosas que se pueden hacer en Alentejo. Por qué? Porque es la manera de entrar en contacto con la población que está orgullosa de las tradiciones de Alentejo.
Hay muchos eventos en Alentejo, en toda la región. Durante todo el año, usted siempre tendrá un municipio celebrando algo. Esto sin duda le dará una muestra de las mejores cosas que el pueblo tiene para ofrecer. Para los que viven allí y los que los visitan.

Espere encontrar ferias y mercados medievales y árabes. Prepárese para eventos específicos dedicados a la artesanía, la gastronomía, las artes (música, cine, teatro), la agricultura, el vino,… En las tres capitales de distrito, eventos como Feira de S. João (Évora), Ovibeja (Beja) y Feira de Portalegre forman parte de la tradición desde hace décadas. En muchas ciudades y pueblos, hay mercados semanales donde podrá ver (¡y degustar!) los mejores productos del Alentejo.
Para los amantes de la música, los festivales se celebran más cerca del verano (de junio a septiembre). El punto culminante es MEO Sudoeste, en Zambujeira do Mar, por la perfecta comunión entre los artistas Pop/Rock internacionales y portugueses con la playa de la costa alentejana. También junto al mar, no se pierda el festival Músicas do Mundo, en Sines. Más hacia el interior, haga planes para ir a Andanças (un festival internacional de música y danza tradicional en Castelo de Vide), Festival de Lavre y Festival do Crato.
Si lo que busca es apreciar la música clásica, vaya al Festival Pedreira dos Sons (Viana do Alentejo), Festival Internacional de Música de Marvão (Marvão) y Festival Terras Sem Sombra (varios lugares en Alentejo).
9 – Visitar museos, castillos, palacios y otros lugares de interés cultural
La presencia de tantos pueblos en el Alentejo a lo largo de los siglos ha dejado en la región un enorme numero de vestigios antiguos. Estos no tienen precio en términos de cultura. Como resultado, sugerimos algunas visitas en este top de las mejores cosas para hacer en Alentejo.
Dibujando su ruta en Alentejo, incluya algunos de los siguientes lugares en su mapa de carreteras. La lista no está completa, por supuesto. Pero está destinada a ser sólo el punto de partida de otros descubrimientos, igualmente o incluso más interesantes.
Museos en Alentejo
Hay 47 ayuntamientos en Alentejo. Cada uno valora la cultura y tiene, al menos, un museo donde conocerá más de cerca la historia del municipio. Sin embargo, hay tantos museos que sería agotador enumerarlos en detalle.
Así pues, he aquí una breve lista de temas: arte sacro, caballos, tapicería, bordados, terracota, aceite de oliva, alfombras, jabón, ruralidad, arqueología, militar, fotografía, mármol, relojes, frescos, vino, café, madroño, harina, arroz, etnografía, mineros, bomberos, contrabando, arte contemporáneo,….
También en lo que respecta a los museos, hay que mencionar uno por su singularidad en Portugal. Estamos hablando de la Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos), uno de los ex-libris de Évora. No olvide que algunas bibliotecas alentejanas son también lugares interesantes a nivel histórico, arquitectónico y (obviamente) cultural.
Castillos de Alentejo
- Norte Alentejano – Alegrete, Alter do Chão, Amieira do Tejo, Arronches, Avis, Belver, Cabeço de Vide, Campo Maior, Castelo de Vide, Elvas, Marvão, Nisa, Ouguela, Portalegre
- Alentejo Central – Alandroal, Arraiolos, Borba, Estremoz, Evora, Evoramonte, Juromenha, Monsaraz, Mourão, Montemor-o-Novo, Portel, Redondo, Terena, Veiros, Viana do Alentejo, Vila Viçosa
- Baixo Alentejo – Alvito, Beja, Mértola, Moura, Noudar, Serpa
- Alentejo Litoral – Alcácer do Sal, Pessegueiro, Santiago do Cacém, Sines, Vila Nova de Milfontes

Si está interesado en la arquitectura militar, es importante echar un vistazo de cerca a los donjones de Beja y Estremoz, así como visitar la capilla/fortaleza de Nossa Senhora da Boa Nova de Terena. No se pierda también la mencionada «Ciudad fronteriza de Elvas y sus fortificaciones», patrimonio de la humanidad según la UNESCO.
Palacios del Alentejo
Además de algunos pequeños palacios repartidos por todo el sur de Portugal, todos los palacios alentejanos se encuentran en el distrito de Évora.
- Évora – Galeria das Damas en el Palácio D.Manuel, Antigo Palácio Arquiepiscopal (Palacio Arzobispal, hoy Museo de Évora), Palácio dos Condes de Basto, Palácio dos Duques de Cadaval
- Vila Viçosa – Paço Ducal de Vila Viçosa (palacio ducal)
Ruinas Romanas en Alentejo
Los romanos dominaron completamente la Península Ibérica hasta el siglo III d.C. En consecuencia, dejaron una gran cantidad de vestigios de su presencia en el Alentejo. Muchos de ellos se encuentran todavía en excelente estado de conservación dada su antiguedad. Los siguientes son los puntos destacados más obvios.
- En Évora – Templo Romano, Baños Romanos en el Ayuntamiento de Évora, Cerca Velha (muralla), Porta de D. Isabel (Puerta de la Reina Isabel), Casa de Burgos
- Villa Romana de Nossa Senhora da Tourega (Évora)
- Ruínas Romanas de Troia
- Ruínas Romanas de Miróbriga (Santiago do Cacém)
- Ruínas Romanas de Cucufate (Vidigueira)

No deje de conocer también uno de los cuatro únicos edificios del patrimonio musulmán en Portugal, la Igreja Matriz de Mértola (iglesia principal).
10 – Descubra la Costa del Alentejo
Considerada por muchos como la última costa salvaje de Europa y quizás una de las más bellas del mundo, toda la Costa del Alentejo es un territorio para explorar. Desde la Península de Troia hasta el Algarve, hay una costa prácticamente virgen con paisajes increíbles para sacar fotos de Alentejo. Encontrará muchas playas largas y acogedoras, hermosas dunas, acantilados rocosos, faros imponentes, cabos inspiradores, pequeñas islas, estuarios fluviales,…

Si está buscando qué hacer en Alentejo junto al mar, se sorprenderá con las numerosas opciones. Además de, evidentemente, poder descansar en la arena disfrutando del cálido sol alentejano, hay muchas otras actividades al aire libre. Practique deportes acuáticos, observe los pájaros, vaya a pescar, monte a caballo, practique submarinismo cerca de la costa, practique senderismo, explore el campo en bicicleta de montaña,…
Los amantes de la naturaleza pueden visitar varias reservas y parques naturales: Reserva Botânica das Dunas da Península de Troia, Reserva Natural do Estuário do Sado, Reserva Natural das Lagoas de Santo André e da Sancha, Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina (que se extiende hasta la costa sur, ya en el Algarve).
Desde Santiago do Cacém hasta cerca del Cabo de S. Vicente (este ultimo en Algarve), se puede hacer senderismo o bicicleta de montaña por algunas de las 28 rutas de la Rota Vicentina. Si juega al golf, pruebe el campo de Troia Resort por el deporte en sí, pero también por el contacto con la naturaleza.

A nivel cultural, histórico o arquitectónico, lo más destacado de esta zona alentejana son las encantadoras ciudades y pueblos, los numerosos castillos y fortalezas, las ruinas romanas de Miróbriga y Troia. Cerca de este último, visite también el peculiar Cais Palafitico da Carrasqueira (un muelle sobre pilotes de madera). Fue construido por los pescadores a mediados del siglo XIX como muelle para permitir el acceso a los barcos durante la marea baja.
11 – Seguir las rutas turísticas de Alentejo
Es extremadamente fácil hacer turismo en la región. No sólo por la gran variedad de actividades en Alentejo, sino también porque las interminables llanuras tienen buenas carreteras. Esto le llevará a lugares especiales. Si desea saber qué hacer en Alentejo y tiene intereses específicos en las áreas que le mostramos a continuación, incorpore estas sugerencias a su plan de viaje.
Rota do Mármore (Ruta del Mármol)
El llamado oro blanco del Alentejo se muestra al visitante a través de la Ruta del Mármol. Los secretos de esta materia prima escondida en los suelos se descubren en los municipios de Alandroal, Borba, Estremoz, Sousel y Vila Viçosa.
Las actividades disponibles incluyen ir al fondo de las canteras y visitas a galerías subterráneas de exploración. Otro aspecto bastante interesante es que se pueden ver los métodos de trabajo del mármol para incluir en los monumentos del Alentejo, en términos de arquitectura y escultura.

Rota dos Vinhos do Alentejo (Ruta de los Vinos de Alentejo)
El objetivo de la Ruta de los Vinos de Alentejo es que se convierta en mucho más que un mapa correspondiente a un circuito turístico. Teniendo siempre presente el tema del enoturismo en Alentejo, el objetivo es que las personas que visitan la región puedan absorber otros aspectos de lo que es un poco del alma alentejana.
Algunos ejemplos son el patrimonio, los acontecimientos turísticos y culturales en los distintos municipios, la gente que encontramos en los pueblos y en el campo. No podemos olvidar, por supuesto, la gastronomía asociada a la degustación de las diferentes variedades de uva de vinificación que se recogen por aquí.
Las bodegas forman parte de la ruta. Puede visitarlas y hacer una cata de vinos. Algunas de estas bodegas son también hoteles, casas de turismo rural o incluso restaurantes.
Rota do Fresco (Ruta del Fresco)
La Ruta del Fresco le lleva por los municipios de Alvito, Cuba, Portel, Vidigueira y Viana do Alentejo en busca de murales pintados en capillas, ermitas e iglesias entre los siglos XV y XIX. Se pintó sobre estas pinturas murales, recubiertas de cal alentejana, porque eran consideradas vulgares y no artísticas.
Hoy en día, están recuperados y se pueden visitar en algunos templos religiosos como, por ejemplo, el antiguo Convento de S. Cucufate (Vidigueira), la Igreja Matriz de Nossa Senhora da Assunção y la Ermida de S. Sebastião (Alvito), la Igreja de Faro do Alentejo (Cuba), la Ermida de S. Geraldo de Alcáçovas (Viana Do Alentejo), la Capela de S. Brás (Portel).
Rota Vicentina (Ruta Vicentina)
La Rota Vicentina, ya mencionada anteriormente, es la forma perfecta de enamorarse del suroeste portugués. Tomando estos senderos sugeridos en la costa del Alentejo (un total de 450km) le permite estar en contacto con la naturaleza. Además, también le permite explorar el patrimonio histórico y cultural de esta región en particular. Diríjase a las pistas a pie o en bicicleta de montaña. Han sido seguidas por los lugareños durante mucho tiempo y van desde Santiago do Cacém, en la costa alentejana, hasta el Cabo de São Vicente, en el Algarve.
- Camino Histórico (12) – originalmente seguido por peregrinos, atraviesa las principales ciudades y pueblos en un itinerario rural.
- Ruta de los pescadores (9) – sólo se puede caminar, como los lugareños siempre han hecho para ir a los lugares de pesca y a las playas.
- Rutas circulares (7) – comienzan y terminan en el mismo lugar, lo que permite realizar caminatas más cortas con menos logística.
12 – Encontrar las raíces de la gente en la artesanía alentejana
Como en cualquier otro viaje, la investigación para decidir qué hacer en Alentejo despierta nuestra curiosidad por las formas de vida de su gente. La artesanía es una manifestación del legado dejado a lo largo de los siglos en toda la región por la fabricación de piezas que alguna vez fueron objetos cotidianos.

Para muchos viajeros, no es suficiente llevar a casa una pieza de artesanía como recuerdo. Quieren ver y sentir los lugares donde se hacen, así como conocer a los artesanos y hablar con ellos. Las manifestaciones de artesanía de Alentejo son vastas. A continuación le presentamos algunos ejemplos y las áreas en las que cada una de ellas se destaca.
- Piezas de corcho y ropa tradicional alentejana – por todo el Alentejo
- Cerámica y Pintura – Crato, Estremoz, Nisa, Redondo, S. Pedro do Corval (el mayor centro alfarero de Portugal), Viana do Alentejo
- Alfombras, mantas y tapicería – Arraiolos, Mértola, Nisa, Portalegre, Reguengos de Monsaraz
- Sonajeros – Alcáçovas
- Muebles y objetos decorativos en hierro forjado – Campo Maior y Ferreira do Alentejo
- Ropa de cuero – Alcácer do Sal, Almodôvar, Alter do Chão, Cuba, Nossa Senhora de Machede, Terrugem
A la breve lista presentada por nosotros también podemos añadir azulejos, calabazas, canastas, cuchillería (Azaruja), piezas de cuerno (Nossa Senhora de Machede), etc…
Como puede comprobar si ha tenido la valentía de leer este largo texto hasta el final, no faltan actividades en Alentejo. Todo lo que tiene que hacer ahora es elegir y reservar su viaje. Quizás incluso viajes… Nos vemos pronto!
Alojamiento en Alentejo
La amplia oferta de alojamientos en Alentejo es ideal para encontrar lugares maravillosos para disfrutar y dormir.
Utilice el buscador para conocer los precios y reservar su base en Alentejo: Hotel, Hostal y Pension, B&B, Agroturismo y Casa Rural,… En ciudades o pueblos, en el campo o cerca de la playa, le deseamos una estancia perfecta.