Teatro Garcia de Resende de Évora

Teatro Garcia de Resende Evora
Teatro Garcia de Resende desde la Plaza Joaquim António de Aguiar
En Évora también hay teatro!

El Teatro Garcia de Resende, así llamado en honor del renacentista de Évora con el mismo nombre, es uno de los que mejor representa los «teatros a la italiana» en Portugal. Está incluso al mismo nivel de algunos en Europa. Por ejemplo, el célebre Scala de Milán.

José Ramalho Dinis Perdigão, propietario del Teatro Garcia de Resende, dio inicio a su construcción en octubre de 1881.

Tal como ocurría con otros teatros en el siglo XIX, fueron las élites de la ciudad de Évora que impulsaron esta obra, cuyo principal objetivo era hacer disminuir el desempleo y la criminalidad.

Teatro Garcia de Resende – historia y mala fortuna

La muerte del «creador» del Teatro Garcia de Resende, en 1884, ralentizó su finalización. Solamente en 1890 se concluyó la construcción del teatro, gracias al Dr. Francisco Barahona, hombre de gustos refinados y cosmopolitas, con quien se casó nuevamente la viuda Doña Inácia Fernandes de Barahona.

La inauguración del teatro Garcia de Resende ocurrió en el primer día de junio de 1892, con la pieza de teatro «O íntimo», de E. Schwalbach, presentada por la conocida compañía del Teatro Doña Maria II, en Lisboa. El Infante Don Afonso asistió a esta obra.

Ya en el siglo XX, en 1941, el mal tiempo destruyó el tejado del Teatro Garcia de Resende y el invierno rigoroso dañó algunas de las pinturas. Como si no fuera suficiente, durante el periodo de restauración, el revestimiento interior en plomo de la cobertura fue robado, quedándose el teatro sin aislamiento térmico y acústico.

Teatro Garcia de Resende Evora
Teatro Garcia de Resende desde el jardín
Dos años después, en 1943, el Ayuntamiento de Évora alquiló el edificio como teatro y cinema. Los problemas del teatro continuaron… La platea perdió sus características originales, con la autorización del ayuntamiento para hacer alteraciones, y en la fachada principal desapareció su trazado original en unas obras de intervención, en 1969.

Años más tardes, el edificio llegó mismo a ser utilizado como depósito de basura. Afortunadamente, en 1975, fue ocupado por el Centro Cultural de Évora. Hoy, administrado por el Centro Dramático de Évora (CENDREV), el Teatro Garcia de Resende continua siendo un espacio cultural de referencia.

Teatro Garcia de Resende – belleza arquitectónica

Es realmente un edificio de gran belleza arquitectónica, a pesar de la fachada no lo enseñar claramente! Por eso, si viene de visita a Évora, no deje de entrar, contemplar las magníficas pinturas y, porque no, sentarse y imaginarse espectador de una gran obra de teatro!

Hablando de arquitectura, la fachada original, antiguamente de mármol rosa y decorada con motivos en estuco y herrerías recortadas, fue sustituida por una fachada en granito, que cambió completamente el estilo del teatro.

Disfrute del hall de entrada, donde puede ver representadas en pinturas al óleo figuras clásicas de música, danza, comedia y literatura pintadas por João Vaz. Podrá también ver los nombres de todos cuantos participaron en la decoración del Teatro Garcia de Resende y un medallón con la imagen de Doctor Francisco Barahona y su esposa Doña Inácia Fernandes de Barahona.

Teatro Garcia Resende Évora
Terraza del Teatro Garcia de Resende
Aún en el hall, hay un bar a la izquierda. A la derecha, encontramos la recepción, que era el antiguo guardarropa. Junto a la puerta lateral, están las escaleras de acceso a las terceras cabinas y a la galería.

Entréguese a la sala principal! El estilo barroco está presente en la arquitectura y en la decoración. Con la forma de una herradura, las mejores plazas están delante del palco, como en otros grandes teatros portugueses como el Teatro de S. Carlos o el Coliseu de Lisboa.

La disposición de la sala demuestra la diferenciación social que hace parte de la idea del «teatro a la italiana», o sea, está organizada de forma jerárquica: cabinas de primera y segunda orden para la clase rica; platea para la clase media; y los gallineros para la clase más pobre. Esta última clase tenía acceso a la sala del Teatro Garcia de Resende no por la puerta principal, pero por dos puertas laterales que aún hoy existen.

Después de la visita… Relájese en la simpática terraza al lado del teatro donde, en el verano, corre una brisa suave y fresca que contrasta con las noches calientes de Évora y del Alentejo.

Oh, si prefiere, puede traer el libro «Los Maia» (1888), del conocido escritor portugués Eça de Queiroz, sentarse en la terraza y dejársele llevar por la perfecta descripción del Teatro Garcia de Resende, hecha por uno de los grandes Mestres de la literatura de Portugal. Entre después!

hotel Évora Vitória