visitar alentejo
Venga a visitar el Alentejo. Tantas maravillas por descubrir...

Qué visitar en Alentejo, Portugal – 10 ciudades y pueblos preciosos

Visitar el Alentejo significa descubrir sensaciones, sentir cada momento disfrutando lentamente de la ligera brisa, de la comida local en el plato y del vino en la copa, de una conversación con gente acogedora. Además, visitar el Alentejo es también descubrir las tradiciones de la artesanía y las fiestas.

Sin embargo, todas estas experiencias tienen siempre un escenario. Ya sea en el vasto patrimonio histórico o en plena naturaleza. Hay muchas cosas que le ayudarán a decidir qué hacer en Alentejo y a disfrutar de la región a su manera.

Pero, ¿qué visitar en Alentejo?

¡Atención! Esta página no es una lista de lugares ocultos en Alentejo. Ellos están bien a la vista de cualquier viajero.

Aquí encontrará sugerencias de ciudades en el Alentejo, pero también de pueblos que representan algunos de los mejores lugares para formar parte de su itinerario de viaje.

La verdad es que todos nuestros pueblos tienen su belleza, su singularidad y su gracia. Con todo, como nuestro tiempo es finito, destacamos aquí un posible Top 10 – Qué visitar en Alentejo. Le presentamos «aquellos» pueblos que realmente no puede perderse.

Las demás descubiertas vendrán más tarde, cuando conduzca por las carreteras alentejanas por su cuenta o nos haga compañía en uno de nuestros tours por Alentejo. En estos, con la ayuda de un guía local o de un anfitrión de experiencias, revelamos secretos que no aparecen en estas líneas ni siquiera en los libros.

¡Acompáñenos! Traiga su curiosidad y el deseo de guardar memorias.

¿Qué visitar en Alentejo? | Las ciudades y pueblos más bonitos

1 – Évora

Évora es considerada la capital del Alentejo. Tras haber sido distinguida como patrimonio mundial por la UNESCO en 1986, todos los viajeros que vienen a visitar el Alentejo quieren descubrirla. Pero no se preocupe. Aquí no hay turismo de masas y el carácter de este maravilloso lugar permanece intacto.

Évora se utiliza a menudo como base para conocer todo el Alentejo. Vea ahora sus numerosas opciones de hoteles, hostales o fincas en Évora y sus alrededores.

Visitar Alentejo es sinónimo de visitar Évora. Es en esta ciudad-museo donde se encuentra una parte importante del pasado de Portugal. A su atenta mirada surgirán los monumentos megalíticos de los alrededores, los monumentos romanos, la arquitectura de la época dorada de la ciudad (siglo XVI) que sirvió de inspiración para la creación de ciudades portuguesas en Brasil,… Estos vestigios de nuestra historia se han resistido a todo. Incluyendo el gran terremoto de 1755.

No se pierda… todos los rincones de la ciudad, las calles y las plazas. Así como las casas pintadas de blanco, los balcones que se asoman y los azulejos portugueses que siempre ha querido ver de cerca.

alentejo ciudades evora
Templo romano de Évora desde la Iglesia de Lóios.

A visitar en Évora

  • Templo Romano
  • Plaza de Giraldo
  • Catedral de Évora (Sé)
  • Universidad de Évora (Colégio do Espírito Santo)
  • Iglesia de S. Francisco
  • Capilla de los Huesos
  • Palacio D. Manuel
  • Jardín público (y Ruinas Fingidas)
  • Baños Romanos
  • Ayuntamiento de la ciudad
  • Acueducto de Água de Prata
  • Mouraria
  • Palacio Cadaval
  • Iglesia de Lóios
  • Palacio de São Miguel (Palacio de los Condes de Basto)
  • Centro de Arte y Cultura – Fundación Eugénio de Almeida (y Casas Pintadas)
  • Museo de Évora
  • Otros museos (Convento dos Remédios – Espacio museológico, Museo de Arte Sacro de la Catedral de Évora, Museo de Artesanía y Diseño – MADE, Museo de Carruajes, Museo del Juguete, Museo del Reloj, Casa de la Balanza)
  • Varias plazas y puertas de la ciudad (Santa Isabel, Moura, Avis,…)
  • Varias iglesias (Santo Antão, Graça, Carmo, Nossa Senhora dos Remédios, Senhor Jesus da Pobreza, Misericórdia, S. Vicente, S. Tiago, S. Mamede,…)

En los alrededores

  • Mirador Alto S. Bento
  • Monumentos megalíticos (Crómlech de los Almendros, Menhir de los Almendros, Dolmen de Zambujeiro)
  • Alcáçovas y sus sonajeros Patrimonio Mundial de la UNESCO
Visitar Alentejo | Tour por la historia de Évora
visita guiada evoraEn sólo medio día, desvelamos los secretos de Évora. Para los que les gusta ver lugares y comprender realmente su importancia en el pasado y en el presente. Nuestro guía local le enseñará el camino por las calles de esta ciudad, patrimonio mundial de la UNESCO.

Visitar Alentejo | Lo mejor de los productos del Alentejo
visitar alentejo productosEn Alentejo, la naturaleza nos reserva maravillosas ofertas. Algunos de los productos alentejanos más fantásticos recorren el mundo. Venga a conocer lo mejor del Alentejo.

2 – Elvas

Al igual que Évora, Elvas también es Patrimonio Mundial de la UNESCO (2012). Este honor fue concedido debido al excelente estado de conservación del casco histórico, así como de las murallas del siglo XVII, el Forte de Santa Luzia, el Forte da Graça y tres fortines (São Pedro, São Mamede y São Domingos).

Todas estas estructuras estaban destinadas, a partir del siglo XVII, a que esta ciudad «Reina de la Frontera» defendiera a Portugal de posibles invasiones españolas. Hoy en día, siguen siendo los bastiones de fortificación más grandes y mejor conservados del mundo. Elvas es una estrella con murallas en forma de… estrella.

Hay muchas razones para perderse en esta ciudad fronteriza, cuyo rico patrimonio militar relata disputas del pasado. Pero también es magnífico su patrimonio religioso (iglesias, varios conventos y el santuario del Senhor Jesus da Piedade) y la arquitectura de innumerables edificios del centro histórico, como palacios, casas históricas y fuentes. La diversidad de estilos arquitectónicos abunda: románico, gótico, manuelino, barroco, rococó.

que visitar alentejo elvas
El Fuerte de Graça, uno de los iconos de Elvas.

A visitar en Elvas

  • Plaza de la República
  • Acueducto de Amoreira
  • Castillo de Elvas
  • Museo de Arte Sacro de Elvas (edificio de la Casa do Cabido)
  • Casa de la Cultura (antiguo ayuntamiento)
  • Torre Fernandina
  • Picota
  • Puerta del Tempre (y Arco del Dr. Santa Clara)
  • Catedral de Elvas (Iglesia de Nossa Senhora da Assunção)
  • Varias otras iglesias (Domínicas, Santa Maria de Alcáçova, S. Pedro, Ordem Terceira de São Francisco, Salvador, São Domingos)
  • Convento de São Domingos
  • Museo Militar de Elvas
  • Museo de Arte Contemporáneo de Elvas (MACE)
  • Museo Municipal de Fotografía de João Carpinteiro
  • Santuario do Senhor Jesus da Piedade

En los alrededores

  • Fuerte de Nossa Senhora da Graça
  • Fuerte de Santa Luzia
  • Fortaleza de Juromenha
  • Puente de Ajuda
Visitar Alentejo | Tours a Elvas, patrimonio mundial UNESCO
tour alentejo unescoRecomendamos dos formas de visitar esta ciudad del Alentejo cerca de España. Sólo tiene que elegir cuándo venir y cuánto tiempo se queda.

3 – Monsaraz

El bellísimo pueblo medieval de Monsaraz fue el ganador de la edición 2017 en la categoría «Aldeas Monumento» del concurso 7 Maravillas de Portugal – Aldeas. Y con esto, todo estaria dicho a su respecto. Sin embargo, creemos que es esencial reforzar que visitar Alentejo = conocer Monsaraz.

Aquí, el tiempo quedó congelado devido a los vientos que soplaron, durante siglos, por las casas pintadas con cal blanca y los muros de esquisto que vislumbraban el río Guadiana y la frontera con España que defendían. Hoy en día, tiempo de paz, también podemos ver el impresionante Lago Alqueva (el mayor lago artificial de Europa).

Su reducido tamaño hace que el verdadero atractivo de descubrir Monsaraz sea… ¡verlo todo! Recorra las murallas y las calles empedradas, una por una, hasta llegar al castillo. Construido por D. Dinis en el siglo XIV, está clasificado en Portugal como Monumento Nacional.

En los días en que pueda estar a solas con su pareja, sentirá que este es uno de los lugares más románticos del Alentejo. Quédese aquí y luego aventúrese en los interesantes alrededores.

pueblo mas bonito Alentejo Monsaraz
La calle principal de uno de los pueblos más bellos del Alentejo, Monsaraz.

A visitar en Monsaraz

  • Muralla y puertas
  • Castillo
  • ¡La vista!
  • Iglesia Principal de Nossa Senhora da Lagoa
  • Casa Monsaraz
  • Antiguo Palacio de Justicia
  • Casa de la Inquisición
  • Iglesia de Santiago
  • Cisterna
  • Capilla de São João Batista

En los alrededores

  • São Pedro do Corval (el mayor centro alfarero de Portugal)
  • Crómlech do Xarez
  • Museo del Aceite de Oliva
  • Casa del Cante Alentejano (Centro de homenaje al Cante, canto polifónico tradicional alentejano, patrimonio mundial de la UNESCO)
  • Las orillas del Lago Alqueva
Visitar Alentejo | Tour a Monsaraz
visitar monsaraz¿Siempre ha oído hablar de Monsaraz y del paisaje que se ve desde arriba, especialmente del lago Alqueva? Es hora de venir con nosotros. Tenemos sorpresas en camino…

4 – Estremoz

Visitar el Alentejo para conocer su gloriosa historia supone, sin duda, viajar por Estremoz. Su vasto y fotogénico patrimonio es testimonio de que esta ciudad alentejana fue elegida por reyes y reinas de Portugal para pasar aquí gran parte de su tiempo.

En la parte alta de Estremoz, donde se encuentra el castillo de ésta que es una de las ciudades más bellas del Alentejo, domina la grandeza de la fortificación y la vista. La Sierra d’Ossa está en un lado, la parte baja de la ciudad en el otro. Al descender, se destacan los espacios abiertos de las plazas pero también la arquitectura de los edificios.

Mientras paseamos por las calles, entendemos por qué a Estremoz se le llama la «ciudad blanca». Se nota en el color de las casas, como es tradicional en Alentejo, pero también se debe a la presencia del mármol que nos ofrece las tierras del municipio, correspondiente al 90% de la producción de Portugal (segundo exportador mundial).

Igualmente destacables en esta localidad alentejana son los Bonecos de Estremoz, considerados patrimonio mundial de la UNESCO. En más de 300 años, se han creado más de 100 figuras (muñecos) de arcilla diferentes para honrar las experiencias rurales o urbanas de la vida cotidiana del Alentejo.

vista Estremoz alentejo
Vista de los campos alrededor de Estremoz desde la cima del castillo.

A visitar en Estremoz

  • Castillo de Estremoz y sus bonitas puertas (Santo António, Santa Catarina, Nossa Senhora dos Mártires, Évora)
  • Pousada Castelo de Estremoz y el torreón (¡sube al cumbre)
  • Rossio Marquês de Pombal
  • Café Águias D’Ouro
  • Convento das Maltesas (y su Claustro da Misericórdia)
  • Convento dos Congregados
  • Iglesia de Santa Maria e Santiago
  • Iglesia de São Francisco
  • Torre das Couraças
  • Fuente de las Bicas
  • Lago do Gadanha
  • Capilla de Nossa Senhora dos Mártires
  • Centro de Ciencia Viva de Estremoz
  • Talleres y tiendas con «Bonecos de Estremoz»
  • Museo Municipal de Estremoz

En los alrededores

  • Bodegas de famosos productores de vino
  • Castillo de Evoramonte
  • Canteras de mármol visitables
Visitar Alentejo | Tours a Estremoz
visitar EstremozPor su belleza e importancia histórica, mostramos Estremoz en algunos de nuestros tours.

5 – Vila Viçosa

Vila Viçosa («Pueblo Lozano»), llamada así por sus encantos y la fertilidad de su tierra, es también conocida como la «Princesa de Alentejo«. Este pueblo alentejano es la tierra de una de las más ilustres poetas portuguesas, Florbela Espanca, pionera del movimiento feminista en Portugal.

Todos aquellos que vengan a visitar el Alentejo y pasen por aquí encontrarán las numerosas canteras de la región y su maravilloso mármol en el enorme patrimonio histórico del pueblo. Empezando, obviamente, por el Paço Ducal de Vila Viçosa (siglo XVI), el monumento más conocido. Se convertiría en la residencia real de vacaciones desde el momento en que D. João IV subió al trono de Portugal, dando inicio a la dinastía de Bragança.

Debido a su importancia histórica, Vila Viçosa cuenta con muchos otros vestigios del pasado, desde iglesias y monasterios hasta el imponente castillo, pasando por los inmensos museos. Y, por supuesto, sus calles y plazas, con un claro protagonismo para la Plaza da República y sus emblemáticos naranjos, mejor contemplados desde el castillo.

alentejo vila vicosa
Palacio Ducal de Vila Viçosa y Estatua Ecuestre del Rey João IV.

A visitar en Vila Viçosa

  • Palacio Ducal
  • Castillo, murallas y puertas (Nó y Vila)
  • Santuario de Nossa Senhora da Conceição de Vila Viçosa
  • Varios museos (Caza, Arqueología, Mármol, Agrícola y Etnográfico, Estaño, Arte Sacro, Casa Museo Bento de Jesus Caraça)
  • Plaza da República
  • Iglesias (São Bartolomeu, São João Evangelista, Lapa)
  • Iglesias y Conventos (Agostinhos y Capuchos)
  • Cruz y picota
  • Pousada Convento de Vila Viçosa (Real Convento das Chagas de Cristo)

En los alrededores

  • Canteras de mármol visitables
Visitar Alentejo | Ruta de los Castillos del Alentejo
visitar vila vicosaCon la abundancia de castillos en Alentejo, tiene mucho sentido conocerlos. Además de Vila Viçosa, por supuesto, desvelamos los secretos de las fortificaciones de Arraiolos, Evoramonte, Estremoz, Alandroal, Redondo y la desconocida Valongo.

6 – Arraiolos

Arraiolos es seguramente uno de los pueblos más conocidos y visitados del Alentejo. La proximidad de Évora y el pequeño desvío que hay que hacer si se llega desde Lisboa ayudan. Pero los que vienen ya saben las peculiaridades que van a encontrar.

Son famosos los Tapetes de Arraiolos, un sello de la artesanía en Portugal. Este arte se inició probablemente con los Moros en el siglo XII debido a la abundancia de lana en la región y a una actividad textil ya importante. Las alfombras, que han sufrido cambios evidentes con el paso del tiempo, están bordadas con lanas de varios colores sobre un lienzo de yute o algodón. La calle Alexandre Herculano es donde encontramos el mayor número de tiendas que exponen bellos ejemplares. En la misma calle está la Iglesia da Misericordia y sus magníficos azulejos, que sólo encuentran una belleza similar en el Convento dos Loios, a las afueras de la ciudad.

En cuanto al Castillo de Arraiolos, es uno de los pocos de arquitectura circular del mundo. Este elemento distintivo se nota cuando vemos las murallas exteriores bien conservadas desde el pueblo, pero también cuando entramos. La extraña cima de la colina en el centro tiene en lo alto el templo más antiguo del pueblo, la Iglesia del Salvador, de origen románico, más antigua que las propias murallas.

alentejo alfombras arraiolos
Alfombras en la Pousada Convento de Arraiolos.

A visitar en Arraiolos

  • Castillo circular
  • Todo el casco histórico
  • Plaza do Município
  • Iglesia Principal
  • Iglesia da Misericórdia
  • Centro de Interpretación del Tapete de Arraiolos
  • Tiendas de Tapetes de Arraiolos
  • Centro de Interpretación del Mundo Rural

En los alrededores

  • Pousada de Nossa Senhora da Assunção (Convento dos Loios)
  • Casa da Sempre Noiva
  • Iglesia de Santana do Campo
  • Ecopista de Arraiolos (siguiendo la Ecopista de Évora)
Visitar Alentejo | Arraiolos
visitar arraiolosMuchas de nuestras excursiones en Alentejo pasan por Arraiolos. Dejamos aquí dos sugerencias que potencian este pueblo como lugar destacado de la región.

7 – Marvão

Cualquiera que visite el Alentejo, seguro que acaba yendo a Monsaraz. Marvão suele quedar injustamente atrás porque las similitudes son evidentes: magníficos castillos defensivos en lo alto de las colinas con vistas a las tierras de España.

Pero Marvão tiene una identidad única que hace que su visita sea imprescindible. Para empezar, este pueblo en medio del Parque Natural de la Sierra de S. Mamede está muy cerca de los cielos, a casi 900 metros que dominan el impresionante paisaje.

Esta fue la única fortificación portuguesa que mantuvo su finalidad estratégica hasta el siglo XIX. Por eso mismo, es la más rica en patrimonio histórico-militar de las murallas que vemos aquí desde su construcción (siglos XIII y XVII). Podemos pasear por las calles circundantes del pueblo, pero también contemplarlo desde lo alto del impresionante castillo. No hay duda de que la roca es dominante. Sin embargo, las casas blancas siguen enseñando con orgullo que forman parte del Alentejo.

castillo alentejo marvao
Castillo de Marvão con la Sierra de S. Mamede al fondo.

A visitar en Marvão

  • ¡La vista!
  • Murallas circundantes y entradas (Puerta da Vila, Postigo do Torrejão, Puerta de Rodão)
  • Todas las calles y la forma armoniosa cómo las casas se mezclan con el esquisto y el granito de las rocas
  • Castillo
  • Jardín de Marvão
  • Picota manuelina
  • Casa da Cultura (antiguo Ayuntamiento)
  • Iglesias (Matriz, São Tiago, Espírito Santo)
  • Museo Municipal de Marvão (antigua Iglesia de Santa Maria)

En los alrededores

  • Iglesia do Espírito Santo e Convento de Nossa Senhora da Estrela
  • Ruinas romanas de la ciudad de Ammaia
  • Todo el entorno de la Sierra de S. Mamede, perfecto para hacer senderismo y descubrir maravillosas cascadas
  • Alameda dos Freixos (EN 246-1), probablemente la carretera más bonita del Alentejo
  • Monumentos medievales como dólmenes y menhires
  • Varios chafurdões (pequeñas casas rústicas muy antiguas), necrópolis altomedievales y ermitas
  • Playa fluvial de Portagem

8 – Castelo de Vide

Castelo de Vide está envuelto en una atmósfera romántica con la Sierra de São Mamede como telón de fondo. Las fuentes, los jardines y la frondosa vegetación dejan adivinar que, aquí, el clima de extremos del Alentejo se ha suavizado. Estas características le han valido el título de «Sintra de Alentejo«.

No es de extrañar que Castelo de Vide deba estar en lo más alto de su lista de lugares que visitar en Alentejo. Una vez que llegamos al centro, que es la Plaza D. Pedro V, nos encontramos rodeados de llamativos edificios. Después, sólo es cuestión de pasear por el pueblo, siempre de subida, para dejar que su encanto crezca en usted.

Volvemos a la época medieval, en este caso con el atractivo de una de las juderías mejor conservadas que se pueden visitar en Portugal. El sonido del agua de las fuentes y su frescura hacen que este día de exploración del Alentejo sea memorable.

alentejo castelo vide
El hermoso pueblo de Castelo de Vide, con Marvão al fondo, a la izquierda, en lo alto de la colina.

A visitar en Castelo de Vide

  • El castillo y la vista sobre la llanura y la sierra
  • Fuente da Vila e Fuente da Mealhada
  • Plaza D. Pedro V
  • Edificio del Ayuntamiento
  • Iglesia Matriz Santa Maria da Devesa
  • Iglesia de São João
  • Varias otras iglesias (São Salvador do Mundo, Santo Amaro, Nossa Senhora da Alegria, São Roque), el Antigo Convento de São Francisco y la Capilla de Santo António
  • Casa Amarela
  • Toda Judiaria (especialmente la Sinagoga Vieja y el museo)
  • Casa do Arçário, Casa de Mouzinho da Silveira, Casa de Matos, Casa do Prior

En los alrededores

  • Parque Natural de la Sierra de São Mamede
  • Ermita de Nossa Senhora da Penha
  • Vestigios megalíticos como el Dolmen da Melriça y el Menhir da Meada
Visitar Alentejo | Tour Alentejo y Centro de Portugal
visitar portugalAcepte el reto de hacer algo más que visitar el Alentejo. Salimos de Évora y visitamos Evoramonte, Estremoz, Portalegre, Marvão y Castelo de Vide en el primer día. Después, nos dirigimos al maravilloso centro de Portugal (incluyendo Fátima y Sintra).

9 – Alegrete

Al igual que los dos pueblos anteriores que hay que visitar en el Alentejo, Alegrete se encuentra en el centro del Parque Natural de la Sierra de São Mamede, en el municipio de Portalegre. Esta ubicación y la altitud de unos 500 metros le confieren una posición privilegiada para contemplar toda la hermosa calma que lo rodea. Razón suficiente para un nombre tan vivo y agradable.

Actualmente en ruinas, el castillo es el rey de la colina. Antes de llegar a la cima todavía hay que superar la empinada cuesta, serpenteando entre las claras e inmaculadas casas con rayas de colores. Sus paredes contrastan con los gatos que nos saludan constantemente y la panoplia de macetas en algunos rincones.

Alegrete puede ser el punto de partida para visitar un Alentejo diferente, donde se encuentran las improbables cascadas de la Sierra de S. Mamede. ¡Feliz exploración!

pueblos alentejo alegrete
Torre del Reloj, en Alegrete.

A visitar en Alegrete

  • Castillo
  • Iglesia Principal
  • Capilla (São Pedro y Misericórdia)
  • Torre do Relógio
  • Templete

En los alrededores

  • Toda la Sierra de S. Mamede
  • Cascadas (Pego do Inferno, Cabroeira, São Julião)

10 – Mértola

Muy al sur, muy cerca del limite con el Algarve y incluso la frontera con España, Mértola nos muestra cómo visitar el Alentejo siempre nos trae sorpresas. Aquí estuvo, a lo largo de los siglos, uno de los puertos fluviales más importantes del Mediterráneo. Fue, por tanto, de extrema importancia para el comercio de Fenicios, Cartagineses, Romanos, Visigodos, Moros e incluso Portugueses de los siglos XVI y XVII. Ya a finales del siglo XIX, la prosperidad llegó de nuevo con la explotación del mineral de Mina de S. Domingos.

Las embarcaciones que remontaban el río Guadiana fueron así determinantes para el desarrollo de Mértola, que culminó con vestigios muy interesantes de un pasado de grandes civilizaciones. Por haber sido la capital de un pequeño emirato islámico independiente, la Taifa de Mértola, el aquí rico patrimonio musulmán destaca claramente porque éste desapareció en tantos otros lugares de Portugal al ser destruido y convertido tras la Reconquista Cristiana. La Iglesia Matriz de Mértola, de arquitectura islámica y religión católica, es un excelente ejemplo.

Todo el casco histórico de Mértola es un lugar misterioso que se asemeja a las medinas del norte de África. Las estrechas calles nos protegen del sol mientras subimos. Al llegar al castillo, conquistamos la vista más sublime sobre el río y los campos irregulares.

bonitos pueblos alentejo Mertola
El fotogénico pueblo de Mértola y el río Guadiana.

A visitar en Mértola

  • Casco histórico y sus hermosas calles y plazuelas
  • Castillo
  • Iglesia Matriz
  • Convento de S. Francisco
  • Torre Couraça
  • Torre do Relógio
  • Museo de Mértola (dividido en secciones: Basílica Paleocristiana, Taller de Tejidos, Casa de Mértola, Iglesia Matriz, Alcazaba y Casa Islámica, Castillo, Centro Museológico de Alcaria dos Javazes, Forja de Herreros, Arte Islámico, Arte Sacro, Casa Romana, Ermita y Necrópolis de S. Sebastião, Mosteiro)

En los alrededores

  • Parque Natural do Vale do Guadiana
  • Mina de S. Domingos
  • Casa do Mineiro (en S. Domingos, otra parte del Museo de Mértola)
  • Cascada do Pulo do Lobo
  • Playa de la Albufeira da Tapada Grande
Visitar Alentejo | Tour Alentejo Interior, Alentejo Litoral y Algarve
tour mertolaLo que proponemos es partir de Évora (Lisboa o otro lugar) en dirección sur. En el primer día, visitamos Monsaraz (cerca del Lago Alqueva), las ruinas de la Mina de São Domingos y Mértola antes de llegar al interior del Algarve y luego al mar. Después, recorremos toda la costa del Algarve hasta llegar a la costa del Alentejo, por la que subimos hasta Lisboa.

Visitar el Alentejo más allá

Terminado este Top 10 – Qué visitar en Alentejo, muchas otras ciudades, pueblos y aldeas quedaron sin mención. Por lo tanto, aún le dejamos otras sugerencias para una exploración más larga de la región o para cuando regrese después de sentirse conquistado por nuestras tierras.

Alto Alentejo – Alter do chão, Avis, Crato, Portalegre

Alentejo Central – Alcáçovas, Mora, Montemor-o-Novo, Viana do Alentejo, Terena

Baixo Alentejo – Beja, Odemira, Moura, Porto Covo, Serpa, Sines, Vila Nova de Milfontes

Cuando tenga ganas de abrazar la omnipresente naturaleza del Alentejo, salga de los pueblos. Hay todo un mundo nuevo y emocionante por descubrir.

  • Granjas y alojamientos de turismo rural
  • Lago Alqueva y sus orillas
  • La costa del Alentejo desde la península de Troia hasta el Algarve, con énfasis en el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y la Costa Vicentina

Nos alegramos de que visitar el Alentejo sea ahora más fácil para usted. Esperamos verle lo antes posible.

Alojamiento en Alentejo

La amplia oferta de alojamientos en Alentejo es ideal para encontrar lugares maravillosos para disfrutar y dormir.

Utilice el buscador para conocer los precios y reservar su base en Alentejo: Hotel, Hostal y Pension, B&B, Agroturismo y Casa Rural,… En ciudades o pueblos, en el campo o cerca de la playa, le deseamos una estancia perfecta.

hotel Évora Vitória